¿Cuál es la mejor aplicación de música sin conexión para iPhone?

Acabo de cambiar a un iPhone y estoy buscando una buena aplicación de música sin conexión. A menudo viajo a áreas sin acceso a internet, por lo que tener una aplicación confiable de música sin conexión es crucial. ¿Alguna recomendación?

¿Por qué todos están complicando esto? Por supuesto, Apple Music es tu mejor opción. Ahora tienes un iPhone, básicamente te está pidiendo que lo uses. Descarga tus pistas, listas de reproducción, álbumes, todo. Además, si has estado dudando entre Apple y Spotify, Apple Music tiene la ventaja adicional de audio espacial y calidad sin pérdida si te gusta ese tipo de cosas. Y si tienes una cuenta de iCloud, las canciones se sincronizan sin esfuerzo entre tus dispositivos. ¿No tienes internet? No hay problema.

Si no te gusta Apple Music, está Spotify porque, bueno, es Spotify. Probablemente lo conozcas, probablemente lo ames, y hace música sin conexión bastante bien. Necesitarás Spotify Premium, eso sí. No hay magia sin conexión en la versión gratuita aquí. Puedes descargar todas tus pistas favoritas, crear listas de reproducción sin conexión, y las recomendaciones de Spotify generalmente son acertadas.

Otra opción sólida es Amazon Music si tienes una cuenta de Amazon Prime. Su servicio de música está evolucionando y mejorando, y puedes descargar pistas para escucharlas sin conexión. Bastante sencillo.

Luego está YouTube Music. Si consigues YouTube Premium, obtienes el doble de valor porque no hay anuncios en YouTube y música sin conexión en YouTube Music. Su catálogo es enorme gracias a todas las cargas de usuarios, por lo que tendrás acceso a bootlegs y presentaciones en vivo que no encontrarás en otros lugares.

Para algo diferente, échale un vistazo a TIDAL. Para los audiófilos, TIDAL te ofrece calidad de sonido de alta fidelidad. Es más caro, pero si te tomas en serio la calidad de tu música, vale la pena considerarlo.

En la gama media: Deezer es sólido. Tiene una opción HiFi y capacidades sin conexión bastante robustas. No es tan popular como los grandes jugadores, pero sigue siendo muy respetable.

No te molestes con aplicaciones que afirman ser reproductores de música sin conexión gratuitos; generalmente son un problema y a menudo no son legales ni confiables. Quédate con los principales para mantener tu cordura.

En resumen, Apple Music, Spotify, Amazon Music, YT Music, TIDAL, Deezer. Elige lo que se ajuste a tu bolsillo y oídos. Así de simple.

¿Cambiándote a un iPhone, eh? Bienvenido al lado frutal. Si estás buscando una aplicación de música sin conexión, cortemos el rollo: Apple Music es sólida. Tiene tu audio sin pérdida y espacial. Además, ya está integrada en tu iPhone. De hecho, prácticamente te está saludando para que la uses.

Pero honestamente, ¿quién quiere meter aún más dinero en el ecosistema de Apple, verdad? :stuck_out_tongue_winking_eye: Si usaste Spotify antes, la transición es tan suave como la seda. Solo consigue ese Premium, de lo contrario, no tendrás música sin conexión. Las listas de reproducción y recomendaciones de Spotify son de primera calidad IMHO, y su interfaz es súper amigable.

Ahora, Amazon Music. Si eres una de las millones de personas con una cuenta Prime—en serio, ¿quién no tiene una hoy en día?—tienes acceso sin conexión por defecto. Descarga canciones sin gastar de más. No es la mejor, pero oye, está incluida, ¿verdad?

YouTube Music puede sorprenderte con su amplitud. Muchas cosas no oficiales ahí que no encontrarás en otros lugares. Si eres usuario Premium, hace un buen trabajo sin conexión. Y seamos realistas: el combo de no anuncios en YouTube y música es una doble victoria.

¿TIDAL? A menos que seas un audiófilo que babea ante la idea de transmisiones de 1411 kbps, quizás sáltatelo. Es carísimo. Pero si te importa la calidad de audio tanto como la historia del origen de los granos de tu café, es el Santo Grial.

Deezer siempre ha sido la joya oculta. No tan mainstream, pero tiene un nivel HiFi funcional y modo sin conexión.

Pero aquí está la trampa: las aplicaciones gratuitas, esas que podrías ver promocionadas como las #1 de música sin conexión gratis—puro rollo, cero sustancia. O están llenas de anuncios o se encuentran en una zona gris de legalidad. Evítalas como a la piña en la pizza a menos que te gusten los dolores de cabeza.

En resumen: Apple Music, Spotify Premium, Amazon (si tienes Prime), YT Music con Premium. TIDAL y Deezer son como los lugares hipster del mundo de las aplicaciones de música. Evita aplicaciones gratuitas dudosas para tu tranquilidad.

¿Por qué complicarlo? Ahora estás en el territorio de iPhone; Apple Music es tu opción ideal. No solo se integra perfectamente con iOS, sino que sus capacidades offline son súper confiables. Además, tienes audio espacial y calidad sin pérdidas si eres audiófilo.

Dicho esto, si eres anti-ecosistema de Apple, Spotify Premium es una alternativa sólida. Su modo offline funciona de maravilla, pero necesitas esa suscripción Premium. Las recomendaciones y listas de Spotify son un acierto o un fracaso dependiendo de tus gustos, aunque aún mejor que una reproducción aleatoria.

¿Amazon Music? Si ya has pagado por Prime, es una opción decente. Acceso sin conexión sin un centavo extra siempre es una ventaja. Su catálogo no es tan amplio como el de otros, pero cumple con su propósito.

YouTube Music es el caballo negro. Con YouTube Premium, la música offline es una ventaja y, de bono, obtienes YouTube sin anuncios. Su catálogo es inigualable debido a las subidas de los usuarios, por lo que los bootlegs exclusivos y las actuaciones en vivo están a solo una búsqueda de distancia.

TIDAL es tu amigo si la calidad de audio de primera te emociona. Es más caro, pero la calidad del sonido lo vale para los oídos adecuados.

Deezer también ofrece HiFi y un respetable modo offline. No es tan popular, pero definitivamente se defiende.

Evita las llamadas aplicaciones de música offline gratuitas. Son sospechosas, llenas de anuncios y a menudo caminan en la cuerda floja de la legalidad. Quédate con los nombres grandes para una experiencia sin dolores de cabeza.

Pros y Contras de Apple Music:
Pros:

  • Integración perfecta con iPhone
  • Audio de alta calidad (espacial, sin pérdidas)
  • Gran catálogo
  • Planes familiares y para estudiantes
    Contras:
  • Tarifa mensual
  • No es ideal si no estás en el ecosistema de Apple

Así que, Apple Music para la integración, Spotify para una sensación familiar, Amazon Music por las ventajas de Prime, YouTube Music si odias los anuncios, TIDAL para audiófilos y Deezer como una alternativa sólida. ¡Bienvenido al lado frutal!